El gobierno en un momento delicado

Contundente rechazo del Senado al veto de Milei por el reparto de los ATN para las provincias

El Senado rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la cual es impulsada por los gobernadores para distribuir a las provincias los recursos del fondo creado para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros. 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones.

En un nuevo revés para el Gobierno nacional, el Senado rechazó este jueves por la tarde el veto del presidente Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la cual es impulsada por los gobernadores para distribuir a las provincias los recursos del fondo creado para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros.

“Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones queda aprobada la insistencia al proyecto de ley sobre el reparto de los Fondos de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias”, posteó la Cámara alta en su cuenta de X.

¿Qué son los ATN?

La iniciativa establece que la distribución ATN sea automática, utilizando los mismos porcentajes de la coparticipación y plantea eliminar los fideicomisos alimentados por el impuesto a los combustibles líquidos, lo que permitiría incrementar la participación provincial del 10,4% actual a un 58,36% de esa recaudación. Las mismas representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. 

Si bien su creación es automática, la distribución es discrecional. En ese sentido, es el Gobierno quien decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros. 

Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. Mientras que el 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.

Desde la asunción de Javier Milei, en 2024 sólo se distribuyó el 7%, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos, entre CABA y Córdoba, no recibieron transferencias.