programa Abre Escuela

Se presentaron cinco ofertas para los trabajos la intervención integral del Normal Nº 1 de Rosario

La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó en Rosario el acto de apertura de sobres para la futura intervención integral de la Escuela Normal Superior Nº1 “Dr. Nicolás Avellaneda” de la ciudad, donde se presentaron cinco ofertas para los trabajos en lo que el Gobierno Provincial destinará un presupuesto oficial de $ 1.336.369.880,36.-

La actividad se realizó en la Sede de Gobernación, donde estuvieron presentes también el ministro de Educación José Goity; el intendente Pablo Javkin; la diputada provincial Varinia Drissun, autoridades de la cartera educativa santafesina y funcionarios provinciales, miembros de la institución y comunidad educativa.

Durante el acto, Scaglia señaló: “Para este Gobierno Provincial es una prioridad que las escuelas estén bien y sabemos que es parte de nuestro compromiso y lo que venimos haciendo en cada lugar”. Y destaco que “$ 1.300 millones es mucho dinero, y se pudo poner en una escuela porque se ordenaron las cuentas públicas, porque tenemos un Estado eficiente que cuando cobra impuestos sabe cuáles son las prioridades y, sobre todas las cosas, es un Estado que le puso una prioridad a partir del gobernador Maximiliano Pullaro: que la infraestructura educativa esté bien”.

Agradeció a los docentes y al personal directivo “por gestionar la escuela pública como si fuera su casa y por luchar tanto tiempo para que esta obra sea una realidad y un sueño cumplido”, y a la comunidad educativa “por estar codo a codo con la escuela, porque la escuela no la hace un docente solamente, la hacemos entre todos, y la escuela se defiende siempre y es una orgullosa bandera de la Argentina, pero también de la provincia de Santa Fe”.

Educación pública, un orgullo

Goity señaló que la obra es una “intervención estructural que va a hacer que el Normal se vea tan reluciente y tan lindo por dentro como por fuera. Porque en definitiva el Normal también es parte del orgullo de la educación pública argentina. A nosotros como país, como sociedad, nos hizo distintos la educación pública. Pero a la educación pública se la sostiene y se la defiende con hechos concretos”.

“La educación pública argentina es una educación de excelencia porque hay aprendizaje. Todos los chicos y chicas que transitaron por cada una de las escuelas de nuestra provincia, de nuestro país, salieron con conocimientos y aprendizaje que les cambiaron la vida”, agregó Goity.

En esa misma línea, la secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín, expresó: “El sentido de este programa Abre Escuela es invertir en estas escuelas que hacen a las mejores tradiciones de las ciudades, en el caso del Normal 1 de Rosario, que tiene tanto que ver con la identidad cultural, con la historia más rica de la educación pública argentina”.

Por su parte, la rectora del Normal 1, Stella Maris Franco, explicó que la institución actualmente cuenta con 2.562 estudiantes y 377 trabajadores entre personal administrativo y docente, con 75 divisiones, y agradeció “a la gestión provincial, tanto Gobernación, Ministerio, Municipalidad, que siempre acompañan. El norte para todos nosotros son nuestros estudiantes y la educación pública. No hay país que tenga futuro sin educación pública”.

Las ofertas

Las cinco empresas que presentaron propuestas fueron: Auge S.R.L., con una oferta de $1.665.896.549,21; Mariano Panetto Empresa Constructora ofertó $1.199.023.365; Derosario Servicios S.R.L, con una propuesta de $1.355.964.709,11; Andrés Arriaga S.R.L y Diarq Constructora S.R.L. UTE ofertó $1.534.817.966,51; y Deprop S.R.L con una oferta de $1.454.256.055,64.

Las obras

La intervención integral del emblemático edificio prevé nuevas descargas pluviales. También se realizarán tareas de desobstrucción de cámaras existentes y la ejecución de nuevas, lo que permitirá una evacuación más eficiente del agua. Se prestará especial atención al patio de ingreso y a los playones, con el fin de resolver de manera definitiva la acumulación de agua y su lenta evacuación durante los días de lluvia.

Además, se trabajará en la intervención de las fachadas. Se priorizará la restauración, el reemplazo y recomposición de aberturas y persianas y se intervendrá, además, el gimnasio soterrado, el auditorio y el patio de la cantina. Vale recordar que el edificio a intervenir cuenta con más de 100 años de antigüedad, y por sus cualidades arquitectónicas y constructivas, ha sido declarado patrimonio de la ciudad.