Santa Fe Activa

Provincia incrementó 470 % el monto destinado a créditos con tasa subsidiada para el sector productivo

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a $ 216.000 millones en 2025. Este año tomaron esos préstamos con tasa subsidiada por la Provincia un total de 2.500 empresas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó un balance sobre las líneas de financiamiento gestionadas por la Provincia en el marco del programa Santa Fe Activa junto a entidades bancarias públicas y privadas. En ese sentido, destacó que la proyección de los montos otorgados en 2025 representan un incremento del 470 % respecto a 2024.

Durante una conferencia de prensa desarrollada en el Salón Amarillo de la cartera productiva, en la ciudad de Santa Fe, el funcionario detalló que “tuvimos una reunión de trabajo con las distintas entidades bancarias que forman parte del programa Santa Fe Activa, que es una herramienta de financiamiento que tenemos desde que asumimos este gobierno, convencidos que el crédito es el insumo más importante para poder desarrollarse y crecer en una Pyme, un comercio o una industria”.

Al respecto, Puccini explicó que “esta es una herramienta por la cual el Gobierno de la Provincia está subsidiando las tasas que los bancos tienen para la toma de créditos”, y destacó especialmente que “esto se da en momentos en los que hoy hay una retracción del crédito, también está muy volátil el mercado, y las tasas han subido casi al 70 % promedio. Hoy casi es imposible acceder al crédito”, y aclaró que “siempre nos gusta trabajar con datos concretos, con una revisión y también rendir cuentas”.

Concretamente, el ministro santafesino remarcó que “el año pasado, a través de estas entidades financieras se otorgaron 46.000 millones de pesos en líneas de crédito a casi 750 beneficiarios. Y el Gobierno de Santa Fe invirtió $ 10.000 millones, que salen de impuestos de los santafesinos, que van a ayudar a la toma de crédito, a alguien que vende y a alguien que produce”. Mientras, “este año vamos a llegar a los 216.000 millones de pesos y a más de 2.500 beneficiarios”. 

Asimismo, recordó que hay “líneas de crédito que van a través de municipios y comunas para emprendedores, desde el sector productivo, desde las Agencias de Desarrollo. Desde allí hemos dado líneas de crédito importantes a economías regionales como la apicultura, la industria del calzado, o la lechería”, repasó el funcionario, quien agregó que “este año hemos cerrado acuerdos con bancos privados, algo que antes el gobierno nunca había hecho”.

Diferencias con Nación

El titular de la cartera productiva se distanció de las medidas tomadas por la gestión nacional: “Mientras Nación cambia las reglas del juego cada 30 ó 45 días y genera incertidumbre, en Santa Fe damos certezas. Apostamos a una política de crédito sostenida, con tasas subsidiadas y herramientas concretas para que quien produce pueda invertir, crecer y generar empleo. El crédito no puede ser un privilegio ni una promesa electoral: en Santa Fe es una política pública estratégica que defendemos todos los días”, afirmó Puccini.

Finalmente, agradeció a los bancos “todo el trabajo que venimos realizando con en conjunto”, y adelantó que “ya comenzamos a prepararnos con líneas estratégicas para 2026, y esto es una certeza que este gobierno provincial quiere dar: el año que viene vamos a seguir apoyando a través de las líneas de crédito”.