
Este jueves 2 de octubre, en la plaza de barrio Olímpico (avenida del Deporte y Maldonado) fue presentado oficialmente el Presupuesto Participativo 2026, la herramienta que desde hace 23 años permite a rosarinas y rosarinos priorizar las obras que se realizan en cada distrito. Tras su lanzamiento, ya está disponible la votación de los 72 proyectos de manera online a través de rosario.gob.ar, que se extenderá hasta el 20 de noviembre.
La actividad se desarrolló en el marco de una jornada comunitaria que involucró diversas propuestas lúdicas y actividades recreativas para toda la familia, la atención de mascotas a través de un móvil de Salud Animal, y la realización de un consejo barrial que reunió a gran cantidad de vecinas y vecinos con autoridades municipales para debatir sobre las necesidades y propuestas para la zona.
En la ocasión, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, destacó: “No en vano estamos presentando el Presupuesto Participativo en esta plaza de barrio Olímpico porque justamente fue votada por los vecinos en el PP 2024 y elegimos este lugar para que los vecinos entiendan la importancia de la participación y para que sepan que esta herramienta funciona, que se cumple, y que permite realizar transformaciones en los barrios”.
“Este año volvemos a poner el foco en los espacios públicos y elegimos dos ejes distintos. Por un lado, la recuperación de plazas de Cercanía, y por el otro, la reconversión o erradicación de microbasurales en plazas de bolsillo. La verdad es que la edición anterior del Presupuesto Participativo tuvo muy buena aceptación y este año ya hicimos seis transformaciones urbanas que votaron los vecinos”, explicó.
Por otro lado, la funcionaria se refirió a la Propuesta Joven que se aplicará por segundo año consecutivo: “Este año repetimos la iniciativa para que puedan votar los chicos desde los 13 años. Sobre todo teniendo en cuenta que de los casi 29 mil rosarinos que dieron su voto en el P.P, el 10 por ciento fueron chicos de entre 13 y 16 años”.
En este sentido, Labayru subrayó: “Es sumamente importante que los chicos se involucren. No solamente porque ellos son los usuarios de estos espacios sino que también tienen que tener conciencia de que pueden participar de las mejoras en sus barrios. Nosotros siempre decimos que así como ellos son usuarios de estos espacios, de esta manera se transforman en sus guardianes. Además de disfrutar los espacios, son los que los van a cuidar”.
Dos ejes para transformar la ciudad
Vecinas y vecinos podrán elegir cuatro proyectos del distrito que opten: dos en la categoría plazas y espacios verdes, que abarcan mejoras integrales de plazas de cercanía para potenciar el disfrute de las familias, las infancias y el deporte; y dos en la categoría transformaciones urbanas, que propone recuperar espacios degradados o puntos de arrojo crónico de basura para transformarlos en lugares transitables, seguros y apropiados por la comunidad.
Del proceso resultarán ganadores 24 proyectos, cuatro por distrito. Una vez definidos, se trabajarán junto a vecinas y vecinos en instancias presenciales de diseño participativo para sumar ideas y construir colectivamente las renovaciones.
Un barrio, un proyecto, muchas vecinas y vecinos
Erica es la presidenta de la Vecinal Sarmiento y este jueves participó del lanzamiento del Presupuesto Participativo en representación de uno de los 72 proyectos de la edición 2026. Su propuesta, elaborada por las y los vecinos de barrio Sarmiento, es la remodelación de una pequeña plaza de cercanía. “De este proyecto participaron muchísimos vecinos. Es una plaza que tiene muchísimos años, que fue usada por varias generaciones y ya está viejita y oscura”, explicó.
Seguidamente, valoró la instancia participativa: “Para nosotros es una herramienta muy útil y por eso invitamos a participar y votar a todos los vecinos de todos los barrios, no solo del nuestro, tengan o no tengan una representatividad a través de una vecinal o no; lo pueden hacer solos, individualmente o agrupados y organizados. Es una herramienta para los vecinos y cualquiera la puede usar”.
Una tradición de participación
Desde 2002, Rosario se consolidó como ciudad pionera en políticas de participación ciudadana, con un modelo que fue creciendo en innovación y alcance. El Presupuesto Participativo, que comenzó en los barrios con asambleas vecinales, hoy se adapta a los nuevos tiempos con votación digital y presencia territorial de equipos municipales que acompañan a las y los votantes.
En esta edición, además de la modalidad online, habrá puestos de votación asistida en todos los distritos para garantizar que nadie quede fuera del proceso.
Ahora, a votar!
Uno por uno, estos son los 72 proyectos ordenados por eje temático y distrito al que pertenecen, los que pueden ser votados ingresando a la web oficial del municipio:
Plazas de Cercanía
- Av. Ovidio Lagos e Ituzaingo (Centro)
- Plaza Pupich (Centro)
- Plaza Dr. Julio Maiztegui (Centro)
- Plaza Florencio Sánchez (Centro)
- Plaza Bélgica (Centro)
- Plaza Dr. Bernardo Dell’Oro (Centro)
- Plaza de los Derechos Humanos (Sur)
- Plaza José Costarelli (Sur)
- Plaza Homero Manzi (Sur)
- Plaza Corrientes (Sur)
- Plaza Rodolfo Walsh (Sur)
- Plaza José Hernández (Sur)
- Calle 2106 y La Cumparsita (Sudoeste)
- N. Ferraza y Laprade (Sudoeste)
- Rodríguez y Lido (Sudoeste)
- Av. Francia y Laguna del Desierto (Sudoeste)
- Av. Batlle y Ordóñez y Moreno (Sudoeste)
- Plaza J. G. Condorcarqui (Sudoeste)
- Comandos 602 y Dr. Riva S/N (Oeste)
- Plaza Los Amigos (Oeste)
- Giacaglia y Montes Carballo (Oeste)
- Plaza Dr. Rodolfo Rivarola (Oeste)
- Av. Provincias Unidas y Juan XXIII (Ex Biedma) (Oeste)
- Plaza Rosetti (Oeste)
- Plaza Santa María Rosales de Duboe (Noroeste)
- Vélez Sarsfield y Magallanes Bis (Noroeste)
- Forest y Colombres (Noroeste)
- Ugarteche y O’Higgins (Noroeste)
- Chaco entre Av. Génova y J. J. Paso (Noroeste)
- Espacio verde frente al Polideportivo 7 de Septiembre (Noroeste)
- Plaza Roberto Fontanarrosa (Norte)
- Plaza 2 de Abril (Norte)
- Plaza José Martí (Norte)
- Plaza Soldado Desza (Norte)
- Plaza Maquinista Gallini (Norte)
- Ghiraldo y Av. Casiano Casas (Norte)
Transformaciones urbanas
- Viaducto Av. Bordabehere y Bv. Avellaneda (Centro)
- Plaza del Aguaribay (Centro)
- Plaza Ciro Echesortu (Centro)
- Av. Ov. Lagos y Rueda (Centro)
- 9 de Julio y Gutenberg (Centro)
- Plaza Sicilia (Centro)
- Av. Uriburu y Necochea (Sur)
- Pje. 531 y Pje. 542 (Sur)
- Berutti 3329 (Sur)
- Plazoleta Casablanca (Sur)
- Plaza Virgilio (Sur)
- Plaza Belgrano y Lamadrid (Sur)
- Castellanos y 24 de Septiembre (Sudoeste)
- Heliotropo y pasaje 521 (Sudoeste)
- Av. Francia desde Arijón a Lamadrid (Sudoeste)
- España y Brandoni (Sudoeste)
- Melián y Khantuta (Sudoeste)
- Suipacha y Pte. Quintana (Sudoeste)
- Av. Presidente Perón y Juan Díaz de Solís (Oeste)
- Castellanos y Gálvez (Oeste)
- Felipe Moré y Espinosa (Oeste)
- Comandos 602 y Gaucho Rivero (Oeste)
- Pte. Perón y Cullen (Oeste)
- Saavedra y Liniers (Oeste)
- José María Rosa y Magdalena Güemes (Noroeste)
- Juan B. Justo entre Fraga y Cafayate (Noroeste)
- Schweitzer y Bv. Wilde (Noroeste)
- Urizar y Av. San José de Calasanz (Noroeste)
- Liniers Bis y Casilda (Noroeste)
- Suinda y Luis Laflor (Noroeste)
- Grandoli desde Av. J. Suárez a Servellera (Norte)
- Baigorria desde Luzarriaga a Paunero (Norte)
- Olivé y Polichiso (Norte)
- Juan José Paso 1900 (Norte)
- Mina Clavero entre Juan Pablo II y Los Cocos (Norte)
- Salvat y Paunero (Norte)