
El gobierno nacional publicó este lunes la Resolución 377/2025 de la secretaría de Industria de la Nación por la cuan lanza una convocatoria para importar 50.000 autos eléctricos e híbridos durante 2026 sin aranceles, que se distribuirán en partes iguales las terminales automotrices radicadas en el país y las empresas que no produzcan localmente.
La medida anunciada por el gobierno indica que el valor FOB de los vehículos importados por las empresas debe ser de hasta US$ 16.000 y las empresas con producción local y los importadores tienen hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo. De acuerdo con la resolución se priorizará el menor precio de venta al público en dólares y la fecha de nacionalización más próxima.
La convocatoria incluye entre los modelos que podrán ser importados diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables y las primeras unidades podrán ingresar al país en los primeros días de enero.
Durante este año 50.000 vehículos fueron adjudicados en dos tandas y se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias sea de más de 40.000 unidades, en el marco de un programa cuyo objetivo es impulsar la transformación del parque automotor nacional con la incorporación de tecnologías más eficientes acordes a las tendencias mundiales.
“Seguirá el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos”, escribió desde Washington el titular de la cartera de Hacienda, Luis Caputo, en su cuenta personal de X después de publicada la resolución.
En el mes de setiembre se patentaron en el país 159 vehículos eléctricos, un 205% más que en agosto de 2025 y un 130.4% más que en septiembre de 2024. El acumulado del año crece 64%, con un total de 697 vehículos.