Ajuste electoral libertario

El Gobierno evalúa cambiar la estrategia para el cierre de la campaña y el último acto sería en Rosario

El equipo de Javier Milei analiza modificar el lugar del acto final de campaña, que pasaría de Córdoba a Rosario. La decisión responde a un nuevo diagnóstico electoral que prioriza la provincia de Santa Fe por su peso político y por el potencial de crecimiento de La Libertad Avanza en ese distrito. El objetivo es fortalecer la candidatura de Agustín Pellegrini y proyectar un cierre con alto impacto simbólico y territorial.

La Libertad Avanza evalúa cerrar su campaña nacional en la ciudad de Rosario y no en Córdoba, como estaba previsto. La modificación del esquema obedece a un cambio de lectura dentro de la mesa electoral que acompaña a Javier Milei, donde se considera que el voto santafesino podría inclinar la balanza en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre.

Hasta ahora, el cronograma marcaba que Milei viajaría el 21 de octubre a Rosario y el 23 realizaría el acto de clausura en Córdoba, repitiendo el esquema del balotaje de 2023. Sin embargo, fuentes del entorno presidencial reconocen que el plan “podría sufrir modificaciones” y que Rosario ganó peso en la estrategia libertaria por el nivel de competitividad que muestran las encuestas en esa provincia.

Según los últimos sondeos, La Libertad Avanza pelea cabeza a cabeza el primer lugar en Santa Fe. La decisión de trasladar el acto final también busca impulsar la candidatura del joven Agustín Pellegrini, de 25 años, primer postulante a diputado nacional. Vinculado a la juventud libertaria que lidera Sharif Menem y a la diputada Romina Diez, Pellegrini emergió como una figura a potenciar dentro de la nueva generación del oficialismo.

En las últimas semanas se observó un esfuerzo coordinado para respaldar su campaña. Un acto reciente en Rosario reunió a Pellegrini y Diez con funcionarios del Ministerio de Economía y referentes del ala más técnica del gobierno, lo que reflejó un intento de mostrar cohesión interna. El evento fue celebrado en redes por dirigentes de distintos sectores libertarios, incluidos los más cercanos a Santiago Caputo, pese a las tensiones que atraviesan al oficialismo.

Las consultoras locales advierten que La Libertad Avanza logró estabilizar su caída en la provincia y podría recuperar terreno si la polarización nacional con el kirchnerismo se acentúa. Sin embargo, en Casa Rosada reconocen que Rosario representa un desafío particular: es el distrito donde más se percibe un “antimileísmo” urbano, a diferencia del interior santafesino, más permeable al mensaje libertario.

Milei ya estuvo en la provincia a comienzos de mes, aunque su paso se vio empañado por incidentes en la peatonal San Martín. Aun así, el oficialismo insiste en capitalizar la presencia presidencial en el territorio, en un contexto económico volátil y con alta incertidumbre sobre las variables financieras.

El calendario de campaña sigue cargado: el Presidente tiene previsto visitar Tucumán este sábado, luego recorrer el conurbano bonaerense junto a Diego Santilli y finalmente concentrar su despliegue en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, los tres escenarios que definirán el tramo final de la elección.