restituir a su estado natural

La Provincia detectó una obra clandestina que afectaba el arroyo Saladillo Amargo

A partir de una denuncia web realizada a la Unidad de Atención de Procedimientos (UAP) perteneciente a la Secretaría de Recursos Hídricos, el Gobierno Provincial constató la existencia de una obra clandestina desarrollada por una empresa que impedía el escurrimiento natural del Arroyo Saladillo Amargo, cerca de Marcelino Escalada, en el departamento San Justo.

Desde el área dependiente del Ministerio de Obras Públicas explicaron que se trató de la ejecución de un bordo de defensa de 5 kilómetros de extensión y 3 metros de altura en la llanura de inundación del arroyo, una obra llevada a cabo con fines productivos y privados.

Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, explicó que “en el marco de la Ley de Aguas N° 13.740, que prevé multas y sanciones, citamos e intimamos a los responsables para exigir la restauración del área afectada. Actualmente, estamos realizando el seguimiento correspondiente para garantizar que la empresa cumpla con la restitución y la recuperación natural del lugar”.

‘’Como nos pide el ministro Lisandro Enrico, trabajamos en una gestión integrada de cuencas con un plan de ordenamiento hídrico, por eso es fundamental para nosotros detectar este tipo de trabajos clandestinos con el objetivo de garantizar el funcionamiento de las cuencas en áreas rurales y urbanas’’, explicó Mijich.

Cabe destacar que, desde abril de 2024, la Secretaría de Recursos Hídricos realizó múltiples intimaciones y advertencias a la empresa responsable de la obra no autorizada sobre la problemática que generaba la intervención para la región. Finalmente, en agosto de 2025, se dispuso el inicio del sumario administrativo y se otorgó un plazo de 60 días a la empresa para restituir el terreno a su estado original.

Desde comienzo de la gestión, la Provincia intervino en más de 350 obras clandestinas e inició más de 130 sumarios e intimaciones, aplicando sanciones y disponiendo la restitución a condiciones naturales de las áreas afectadas, con multas que van de 400 a 400.000 litros de gasoil.

Sobre el trabajo de la UAP

A través de la Unidad de Atención de Procedimientos, el Gobierno de la Provincia cumple con la Ley de Aguas, controlando y ordenando las cuencas hídricas de las siete regiones hídricas de Santa Fe, en un trabajo articulado con Comité de Cuenca, el Registro de Obras Hidráulicas, y Centros de Documentación y Planificación.

La Unidad ya registró más de 100 denuncias vía web a las que se le suman las gestiones realizadas personalmente y actuaciones de oficio, que dieron origen a la generación de expedientes, visitas a campo, paralizaciones, intimaciones y los sumarios correspondientes.

Desde la secretaría de Recursos Hídricos, recuerdan que las denuncias de obras hidráulicas presuntamente clandestinas se realizan de manera digital, a través del portal de la Provincia.

Las denuncias por obras irregulares pueden realizarse de forma anónima y digital a través del portal oficial de la Provincia de Santa Fe.