se reanuda la actividad legislativa

El Poder Ejecutivo define los últimos detalles en la redacción del proyecto de Presupuesto 2026

El equipo económico que conduce Pablo Olivares trabaja en la definición del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos para el ejercicio fiscal 2026 que deberá ser presentado antes del 31 de octubre, de acuerdo a la fecha fijada en la flamante Constitución de Santa Fe.

Tras las elecciones, la Legislatura retoma la actividad parlamentaria con agenda que tendrá como punto central la realización de una Asamblea Legislativa para el jueves y luego sesiones ordinarias de las Cámaras de Senadores y de Diputados que ya fueron convocadas a tal efecto.

En tanto, en el Poder Ejecutivo, el equipo económico que conduce Pablo Olivares trabaja en la definición del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos para el ejercicio fiscal 2026 que deberá ser presentado antes del 31 de octubre, de acuerdo a la fecha fijada en la flamante Constitución de Santa Fe.

“La intención es presentarlo el viernes, estamos trabajando ultimando detalles” señaló el ministro, Pablo Olivares. La redacción y presentación se hará con base en el proyecto presentado por el Ejecutivo nacional ante el Congreso y que es motivo de análisis legislativo que terminará de definirse la semana próxima.

En principio, el Presupuesto será presentado el viernes mientras que la norma tributaria del año fiscal 2026 sería ingresada semanas más tarde. No obstante, será la Legislatura la que defina la fecha y el método para el tratamiento de la ley principal para el año. La demora en la redacción del Presupuesto estuvo originada en la demora del envío de partidas correspondientes por parte del equipo económico nacional.

Para el jueves, a las 13, está citada la Asamblea Legislativa para considerar los pedidos de acuerdo para la designación de tres jueces subrogantes de Primera Instancia de Distrito de Familia para los tribunales con asiento en la ciudad de Santa Fe. El Ejecutivo propone a Lidia Fernanda Bensegues, Fabiana Gisela Sosa Fanoni, y Natalia Silvana Belavi.

Este miércoles, la Comisión de Acuerdos que preside la socialista Lionella Cattalini, citó a las tres postulantes para la respectiva entrevista, previa a la redacción de los dictámenes que votará la Asamblea al día siguiente.

Previa a las sesiones, en Diputados se confirmó la reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el radical Dionisio Scarpin con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Será la continuación de un encuentro de tres semanas atrás donde se evaluó el programa de obras en el territorio provincial ya sea ejecutadas por Nación o por la provincia. En esa ocasión, Enrico anticipó la decisión de presentar este miércoles el proyecto de Circuito de Ingresos a Puertos (CIP).

El ministro definió a ese programa como uno de los objetivos centrales de lo que resta del mandato y aspira a realizar obras para ordenar el ingresos de camiones con cargas a puertos del sur santafesino. El programa incluye acuerdos con nación para la cesión de corredores nacionales a la provincia, obras en rutas santafesinas y en caminos provinciales. Parte de los trabajos serán financiados con un crédito externo ya acordado con la CAF y que espera validación del Poder Ejecutivo nacional. La otra parte del presupuesto será con el cobro de peaje a los miles de camiones que año a año ingresan a puertos.

En el caso de la Cámara de Diputados fueron citadas la mayoría de las comisiones a reuniones ordinarias y parte del temario será definido el jueves por la mañana en las cruciales reuniones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales que analizarán varios de los proyectos con preferencia para llegar al recinto a la tarde.

En comisiones, mañana la Comisión de Transporte de Diputados recibirá a la secretaria del área, Mónica Alvarado y su equipo para analizar varias temáticas de esa cartera. En tanto, la Comisión de Salud recepcionará a la diputada Verónica Baró Graf para dialogar sobre el proyecto por el cual se crea el Observatorio Provincial de Adicciones y Sub-Agencias para el Fortalecimiento del Abordaje Integral de Conductas Adictivas.

Por su parte, la Comisión de Género, Mujeres y Diversidad recibirá, desde el mediodía, a la mesa Ni una Menos.

En tanto, los trabajadores de Algodonera Avellaneda, empresa en crisis por falta de pago de salarios y caída de la actividad, participarán de la reunión de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión que preside el socialista Joaquín Blanco.

También el miércoles, pero desde las 9, en la playa de la Legislatura se colocará la baldosa de la Memoria, acto que organizan la presidencia de ambas cámaras. Luego, en el hall será presentado el libro “Gobernanza del agua y Saneamiento en Santa Fe. Desafíos y propuestas de lineamiento para su gestión” de Juan Carlos Venesia.

Por la tarde, también en el hall de la Legislatura se presentará un nuevo tomo de la serie de libros que recopilan los escritos de monseñor Vicente Zazpe, iniciativa de la diputada Verónica Baró Graf (Frente Renovador).