El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, se refirió al debate sobre la reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso y aseguró que el país necesita un conjunto de reformas estructurales que aborden los problemas de fondo del mercado laboral.
“Creo que desde lo conceptual la reforma es necesaria, pero no es solamente necesaria la reforma laboral. Van de la mano también la reforma impositiva y la reforma previsional, porque no pueden separarse una de otras”, sostuvo el funcionario santafesino.
Báscolo explicó que, por el momento, no hay un texto definitivo sobre el que se esté trabajando. Sobre el proyecto que trascendió y que la legisladora libertaria Romina Diez ingresó al congreso, Báscolo comentó: “Consulté si ese texto que estuvo circulando es sobre el cual se va a trabajar y me dijeron que no, que van a presentar un nuevo texto. Por eso, para opinar de los detalles deberíamos esperar a tener el texto que va a presentar el Ejecutivo Nacional”, aclaró.
Para el ministro, Argentina enfrenta dos problemas estructurales que persisten desde hace años. “Una es la cuestión del empleo informal, que ronda el 40%. En Santa Fe está un poco por debajo, pero hay provincias que están por encima de ese ratio. Y el otro problema es la generación de nuevos puestos de trabajo, que desde el cambio de gobierno nacional no mostró crecimiento”, señaló.
En ese sentido, planteó que la reforma laboral y la impositiva deberían apuntar a estos dos grandes desafíos: “Por un lado, a formalizar el empleo informal, que es altísimo, y por el otro a generar nuevos puestos de trabajo”.
Sin embargo, fue claro en advertir que una modificación del régimen laboral no será suficiente. “Con la reforma laboral no alcanza. Porque con una reforma laboral no se generan puestos de trabajo. Para eso hace falta un plan productivo y una reforma impositiva que haga más competitivas a las empresas o fomente las nuevas inversiones o ampliaciones”, dijo.
Medidas productivas para genera empleo
Báscolo también incluyó en ese paquete la necesidad de abordar la situación financiera del país: “Hace falta crédito razonable a largo plazo. Hoy las tasas están por las nubes y es imposible para una pyme, un particular o una gran empresa sacar créditos e invertir en estas condiciones”.
El funcionario insistió en que la reforma laboral no debe tratarse de manera aislada, ya que “por sí sola no va a generar nuevos puestos de trabajo ni incentivar la formalización”. En esa línea, recordó que “en la ley base había una suerte de blanqueo laboral que prácticamente no tuvo éxito, por lo que —dijo— es necesario aprender de esos errores”.
No obstante, destacó como un aspecto positivo que el Gobierno nacional impulse las reformas a través del Congreso y no mediante decretos. “Me parece bien que hoy se esté pensando en hablar de reformas en el Congreso, o sea, hablar de leyes y no de decretos. Es positivo porque va a necesitar acuerdos, consensos y debates, tanto en Diputados como en Senadores”, valoró.
“Lo positivo es el llamado al diálogo, que las reformas se traten mediante leyes y no por decreto, y que se busquen acuerdos con otras fuerzas políticas y provincias”, remarcó el ministro.
Por último, Báscolo reiteró que el país necesita un paquete integral de medidas para resolver sus problemas estructurales: “Un plan productivo seguramente va a tener más repercusión en la generación de nuevos empleos que una reforma laboral. Y una reforma impositiva va a tener más impacto en la competitividad de las empresas que una laboral. Por eso hablo de un paquete de reformas estructurales que necesita el país para hacer frente a estos problemas que ya vienen desde hace mucho tiempo”.
