economía municipal

Javkin presentó el Presupuesto 2026: el quinto consecutivo con superávit y con récord de inversión en obras

El intendente anunció el programa económico municipal para el año próximo y destacó que contiene "el ahorro corriente más alto de los últimos 15 años". Presentación Presupuesto 2026 - Subsecretaría de Comunicación Social (Silv

Este viernes 31 de octubre el intendente Pablo Javkin presentó el Presupuesto 2026 en el marco de una conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio de la ex Aduana (Urquiza 902). Al ponderar el equilibrio fiscal, el mandatario afirmó que se trata del “quinto presupuesto consecutivo con superávit fiscal” y “el ahorro corriente más alto de los últimos 15 años”. Además, anunció  inversión récord del municipio en obras públicas. El programa económico fue ingresado al Concejo Municipal para su tratamiento.

“Lo más importante para nosotros es consolidar tres cosas decisivas para el municipio: es el quinto presupuesto consecutivo con superávit operativo y financiero; es el presupuesto que marca el peso de la deuda más bajo en los últimos 15 años, vamos a estar solo en 3% y la deuda se explica por entero en bonos de pavimento a nivel definitivo o en el deudamiento de obra pública; y el tercer punto es que prácticamente el total del superávit que el municipio tiene va a obras públicas, es decir, vamos a incrementar la inversión en ahorro corriente también batiendo el récord de los últimos 15 presupuestos”, detalló Javkin. 

El intendente anunció que “el Presupuesto 2026 va a ser el primero que oficialmente supere el billón”, el cual contempla un total de recursos de $1.230.314,1 millones, y $ 1.230.056,4 millones en total de gastos, lo que arroja un superávit financiero de $ 257,7 millones. En este sentido, Javkin apuntó: “Es el quinto presupuesto consecutivo que la ciudad eleva al Concejo con superávit financiero; es el quinto presupuesto consecutivo donde la ciudad gasta menos de lo que le ingresa. Nuestra intención es invertir el total del superávit en obras públicas”.

Al señalar la procedencia de recursos, el jefe del Palacio Municipal destacó que “uno de nuestros puntos de fortaleza es que seguimos manteniendo el 49% de recursos propios”, cuya principal fuente de recaudación es la TGI, DREI y otros recursos no tributarios. También dijo: “Otro 25% es de origen provincial, y hemos reducido en algunos puntos los recursos de origen nacional. Esa es una tendencia que se viene dando en los últimos dos años”.

En cuanto a recursos corrientes, el Presupuesto 2026 contempla $1.119.076 millones, y gastos corrientes por $995.669 millones, de lo que resulta un ahorro de $123.407 millones. Según expresó el intendente, se trata del ahorro corriente más alto de los últimos quince años.

Al referirse a la inversión del municipio, Javkin valoró: “Rosario va a tener el año que viene una inversión en remuneraciones del 36.1 %. Ese es el costo salarial que el municipio afronta, y es un dato muy importante porque a veces se habla del 90% o 80% cuando se discute cuál es el porcentaje que la administración destina a sueldos”. 

En ese sentido, Javkin puntualizó que se mantiene la misma planta de personal municipal, aun habiendo reforzado la plantilla de Salud y con apertura de nuevos espacios inaugurados en 2025 como Tecnoteca, Puerto Joven y centros Cuidar. 

“En términos de la finalidad del gasto, vamos a aumentar el gasto de finalidad social que representa el 63,7 de nuestro presupuesto, es decir, las áreas vinculadas a las tareas sociales del municipio”, manifestó Javkin. De esta manera, puntualizó: “Para ir desgranando, el 26,24 % vamos a destinarlo al sistema de salud que vuelve a crecer con la partida más importante;  el 21,22% destinado al mantenimiento urbano, y el 12.41% al desarrollo de obras públicas”.