El objetivo, como ya se venía advirtiendo, es aprobar la “hoja de ruta” de la gestión nacional 2026 con la nueva conformación del Congreso, donde La Libertad Avanza obtuvo más escaños luego de las elecciones de medio término del 26 de octubre. Será el primer presupuesto propio de la actual gestión, luego de dos prórrogas consecutivas del sancionado en 2023.
Luego de ingresado el proyecto de Javier Milei a la Cámara baja ocurrieron dos hechos trascendentes. Primero, se desplazó al entonces presidente de la comisión José Luis Espert, quien continúa siendo investigado por posibles vínculos con el empresario “Fred” Machado. En su lugar asumió Bertie Benegas Lynch.
En segundo lugar, se estableció un cronograma de trabajo y exposición de integrantes del gabinete nacional (de hecho, el último fue Pablo Quirno, actual canciller pero por entonces Secretario de Finanzas), para llegar este 4 de noviembre a un dictamen.
Con las declaraciones de Adorni, quien reemplazó a Guillermo Francos en su cargo, todo indica que el tema será debatido a partir del 10 de diciembre, es decir en período extraordinario y luego de la jura de los nuevos integrantes de las Cámaras.
No es el único tema que el gobierno nacional se reserva para los meses de verano (el período ordinario de sesiones culmina el 30 de noviembre). En la agenda oficial figuran reformas de alto impacto, como la laboral, tributaria y penal.
No significa que todo el paquete se pueda consolidar antes del 1º de marzo, pero todo indica, también por expresiones de Diego Santilli (flamante ministro del Interior) que la idea de Milei es ir a toda velocidad para lograr estos objetivos.
Respuesta a Macri
En declaraciones radiales, Adorni también dedicó algunas palabras al ex presidente Mauricio Macri. El jefe del Pro se encontraba cenando con Milei el viernes, cuando se conoció la sorpresiva renuncia de Francos y el rápido reemplazo por Adorni. “No tiene experiencia”, dijo el líder del partido amarillo respecto de esta designación, a lo que el aún vocero respondió: “El Gabinete lo elige el Presidente”.
“Es su opinión, pero la verdad es que es un tema de segundo orden, porque el gabinete lo elige el Presidente. Yo le tomo el desafío para ver cómo me va… Ojalá que me vaya bien, así cuando termine mi función, sea cuando sea, lo llamaré y le diré: ‘Viste que estabas equivocado’”, desafió Adorni, quien había sido electo legislador por CABA en mayo pasado.
Para el vocero presidencial, la tarea de los ex mandatarios es “colaborar con el gobierno de turno”: “Sea cual sea el color político y sean cuales sean las diferencias, tienen que tratar de empujar para adelante”, agregó.
Más cambios
Los últimos días se caracterizaron por un enorme dinamismo en relación con el gabinete presidencial. Antes de las elecciones de octubre, se conoció el alejamiento de Gerardo Werthein del Ministerio de Relaciones Exteriores y su posterior reemplazo por Quirno.
Horas antes de aquellos comicios, trascendió que Mariano Cúneo Libarona también dejaría su cargo aunque luego la novedad fue relativizada por el propio funcionario y finalmente, en la “foto de familia” que publicó este lunes Presidencia, con su gabinete en pleno, sigue presente el ministro de Justicia.
Sí hubo un cambio en la Secretaría de Salud, donde renunció María Cecilia Loccisano (por “razones personales”) y fue nombrado Guido Giana, quien ahora dependerá del ministro Mario Lugones.
Se vienen más modificaciones pero ya están previstos: por un lado en Seguridad, para reemplazar a Patricia Bullrich, electa senadora nacional por CABA; y por el otro en Defensa, para ocupar el lugar de Luis Petri, quien asumirá como diputado nacional por Mendoza.
