con más de 50 colectividades

Llega Colectividades: La fiesta que del 7 al 16 de noviembre llenará de color, gastronomía y expresiones culturales el Parque Nacional a la Bandera 

El 41° Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades está a la vuelta de la esquina. Organizado por la Municipalidad de Rosario, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, este año el evento se enmarca en los festejos por los 300 años de la ciudad y buscará homenajear a aquellos inmigrantes que hicieron posible la Rosario de hoy.

El encuentro, que se convirtió en el más convocante de la ciudad, tendrá lugar del viernes 6 al domingo 16 de noviembre y podrá ser visitado todos los días a partir de las 19: de domingo a jueves hasta las 0:30, y los viernes y sábados hasta la 1:30. Vale recordar que las cajas cierran de domingo a jueves a las 0 y viernes y sábados a la 1.

Para la ocasión, desde el municipio se llevaron adelante una gran cantidad de acciones en torno a la organización y mejora del predio para que rosarinas, rosarinos y turistas puedan vivir a pleno las noches del encuentro.

Con 43 stands, la fiesta de colectividades más grande del país se presenta como un espacio único para conocer las culturas de países de diversos continentes.  A continuación, un detalle con todo lo que necesario para disfrutar de Colectividades del Tricentenario.

MuniBot, tu guIA en Colectividades 2025

Quienes quieran información sobre la fiesta, las propuestas gastronómicas, programación de escenario y otros detalles del encuentro podrán preguntarle a MuniBot. Esta herramienta será la aliada ideal para manejarse por el predio con información al instante según tus preferencias. También se podrá consultar horarios, cómo llegar y cómo volver a casa y mucho más. Chateá con el Munibot acá: https://wa.me/+5493415440147.

Cómo llegar y cómo volver a casa

Se podrá llegar en transporte público hasta la puerta de la fiesta, como viene sucediendo en las últimas ediciones. Habrá 2 paradas de colectivos por Av. Belgrano, una estación de Mi Bici Tu Bici, bicicleteros para tu propia bici y una parada de taxis por calle Córdoba.

Para quienes se acerquen en su autos particulares, habrá dos zonas de estacionamiento, ambas ubicadas por Av. Belgrano. Hacia el sur, la zona de estacionamiento estará desde Canal 5 hasta Av. Pellegrini, mientras que hacia el norte la zona de estacionamiento será desde calle Buenos Aires hasta la ex Aduana. También se dispondrá un estacionamiento para motos por Av. Belgrano, entre el acceso norte y el pórtico de ingreso. El estacionamiento tendrá un bono contribución para colaborar con la Cooperadora del Hospital Alberdi. Costo: $4.000.

Gastronomía, programación del escenario principal y embajadores

La fiesta es el lugar ideal para degustar comidas de todos los rincones del planeta. Es posible encontrar toda la oferta gastronómica de los diferentes stands de colectividades aquí.

Se dispondrá un puesto especial con alimentos saludables, vegetarianos, veganos y sin tacc para aquellas personas que deseen comprar este tipo de alimentos. Estará ubicado en sector central del predio detrás del puesto de información. Además, en rosario.gob.ar/colectividades o en Muni Bot podés consultar por las colectividades que ofrecen este tipo de menús.

El escenario principal será el epicentro de las danzas y muestras culturales de todas las colectividades que participan del evento. Además, tendrá una agenda destacada de artistas para disfrutar con Fabián Gallardo y amigos cantando a la ciudad hasta el grupo litoraleño Garupá. También habrá música internacional con Zetak, que llega directamente del País Vasco. Toda la programación está disponible aquí.

A su vez, hay 22 parejas de candidatos y candidatas a embajadores culturales del Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Rosario. Ellos y ellas buscarán coronarse en la noche del domingo 9. Para quienes deseen conocer a los y las postulantes pueden ingresar aquí.

Quienes quieran ir amarrando su recorrido por la fiesta pueden acceder a este mapa con todas las ubicaciones.

Argentina presente en la Fiesta de Colectividades

En el año del tricentenario de Rosario, el stand argentino será uno de los grandes atractivos de la Fiesta Nacional de las Colectividades, con una propuesta que reunirá sabores, música y danzas típicas de todo el país.

En este marco, la propuesta argentina ocupará un lugar central, invitando a disfrutar en familia o con amigos una experiencia que combina tradiciones, platos típicos y espectáculos en vivo que recorrerán la música folclórica, la cumbia, el pop y el rock. Además, quienes visiten el stand podrán acercarse a un dispositivo para llevarse una postal animada de distintos puntos emblemáticos de Rosario.

Puestos de información y asistencia a personas con movilidad reducida

Habrá puestos de información ubicados entre el escenario y el patio de comidas con información sobre la fiesta y venta de eco vasos con un costo de $1000. En esos puestos también habrá un punto de venta de productos Muy Rosario, con identidad rosarina.

El puesto para acceder a asistencia para personas con movilidad reducida estará ubicado apenas ingresando al predio por el acceso principal (puerta derecha) a la derecha junto al “corredor turístico”.

Este espacio ofrecerá préstamo gratuito de sillas de ruedas dentro del predio. Para acceder a este servicio, se deberá dejar el DNI o carnet de conducir de la persona que lo utilizará, el mismo será reintegrado con la devolución de la silla de ruedas prestada. El horario del servicio es de 18hs al cierre de cada día.

En la Zona 1 se encuentra el sendero de cemento para movilizarse de manera segura y ágil. También habrá intérprete de lengua de señas en el escenario principal durante el evento. Por último, todas las zonas de baños cuentan con espacios accesibles.

Acciones para desalentar el uso de plásticos

Desde el municipio se busca desalentar el uso de vasos y recipientes descartables; fomentar buenas prácticas ambientales por parte de los ciudadanos y avanzar con la eliminación progresiva del plástico en el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades.

Para ello, se incentivará a quienes se acerquen al predio a llevar vasos reutilizables (no de vidrio) para ser usados durante su recorrido por la fiesta. Cabe destacar que con la compra de una bebida en los distintos stands, mostrando el vaso, podrán retirar un plantín elaborado en la Escuela Municipal de Jardinería, dependiente de la Dirección General de Parques y Paseos, en el stand de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público que estará en la carpa dispuesta por el municipio en un sector del predio (de 18 a 23 o hasta agotar un stock diario).

También se entregará un plantín (hasta agotar stock) a cada persona que participe de las actividades que se propondrán en el stand de la Municipalidad.

Las colectividades que participan con stand en la fiesta son: Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Centro Cultural Argentino Iraquí, Casa Paraguaya, Asociación Civil Hogar Checoslovaco Rosario, Club Social Argentino Sirio, Biblioteca Cultural Instructiva Rusa “Alejandro S. Pushkin”, Centro Cultural Croata, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Civil Unión de Países de África del Oeste, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Centro Català de Rosario, Centro Laziale de Rosario, Círculo Sardo de Rosario, Casa de Austria, Centro Cultural Argentino Yemení, Asociación “La Colectividad Helénica” de Rosario, Asociación Civil y Cultural Ucraniana 23 de Agosto, Centro Castilla y León, Centro Cubano Cultural y Social, Asociación Familia Calabresa, Colectividad Iraní de Rosario, Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, Asociación Africana de Rosario, Asociación Civil de Tanzania, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros – Perú, Asociación Católica San Patricio, Centro Gallego Asociación Mutual Social Cultural y Recreativa, Asociación Eslovena Triglav, Asociación Civil Familia Marchigiana, Centro Navarro Rosario, Centro Cultural Peruano en Rosario, Rincón Murciano Rosario, Sei Italia (Centro Toscano, Familia Basilicata, Familia Molisana, Familia Veneta y Familia Abruzzesa), Centro Vasco Zazpirak Bat, Centro Asturiano de Rosario, Club Argentino Brasileño, Casa Balear de Rosario, Centro Riojano Español, Centro de Amistad Argentino Palestino, Israel, Círculo Cultural Argentino Alemán, Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario y Argentina.

Además, estas colectividades participarán solo con danzas en el escenario principal: Centro Valenciano de Rosario, Centro Canario de Rosario, Centro Cántabro, Centro Madrileño de Rosario, Asociación Civil Amistad Turca, Centro Multicultural Lucano, Alianza Francesa Rosario, Asociación Casa Familia Siciliana, Casa Suiza, Club Lituano Rosario y Agrupación Andaluza.