El Gobierno Nacional anunció este martes un cambio estructural en la política energética: la eliminación progresiva de las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que apunta a sostener la actividad en las cuencas maduras y evitar la caída de equipos, inversiones y puestos de trabajo.
El acuerdo fue firmado en el Palacio de Hacienda por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. También participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.
Según explicaron fuentes oficiales, el entendimiento establece un esquema de “esfuerzos compartidos”:
• La Nación avanzará en la quita de retenciones al crudo convencional.
• La provincia ajustará y revisará regalías y cánones para acompañar la medida.
• Las empresas se comprometen a sostener la producción, reactivar pozos y garantizar los planes de inversión necesarios para mantener el nivel de empleo.
Una medida estratégica ante el declino de las cuencas tradicionales
En la Casa Rosada reconocen que la producción convencional atraviesa un momento crítico. A diferencia del crecimiento explosivo de Vaca Muerta y los recursos no convencionales, las cuencas históricas —especialmente en la Patagonia— requieren incentivos para continuar siendo competitivas.
La eliminación de retenciones busca precisamente mejorar la ecuación económica de las operadoras y evitar el retiro de equipos, un escenario que repercute de manera directa en el empleo local y en la actividad de proveedores regionales.
Señal de previsibilidad para el sector
El Gobierno sostiene que la decisión forma parte de una estrategia de reducción de la carga impositiva sobre la producción energética, con el fin de destrabar inversiones, generar condiciones previsibles para el sector privado y consolidar un crecimiento sostenido.
“Este acuerdo comienza en Chubut, pero se irá extendiendo al resto de las provincias productoras”, señalaron desde Energía, al tiempo que remarcaron que la medida tendrá impacto inmediato en proyectos de reactivación de pozos, mejora de eficiencia operativa y sostenimiento del empleo directo e indirecto.
Un nuevo marco para la industria
Con la quita de retenciones, el Gobierno apuesta a revalorizar el petróleo convencional, un segmento que aún representa una parte relevante de la matriz energética nacional y de las economías provinciales.
El acuerdo marca el inicio de una negociación más amplia, en la que cada jurisdicción productora deberá revisar su esquema fiscal para acompañar el sendero planteado por la Nación.
Mientras tanto, en el sector petrolero consideran que el anuncio es una señal política fuerte que busca dar estabilidad y reglas claras en un momento en el que el país necesita atraer inversiones para sostener la producción energética.
