Luego quedará definir el texto que quedará plasmado en la Carta Orgánica Municipal en 2027, con previo elección de los 28 estatuyentes que darán forma al documento. Tal y como ocurrió este año con la actualización de la carta magna santafesina.
“Esta norma que va a votar el Consejo, que declara la necesidad de contar con una carta orgánica y ya abre el proceso por un estatuyente, puede tener señalados desde el Consejo temáticas prioritarias”, comentó a Versión Rosario el concejal oficialista Fabricio Fiatti.
Sobre las nuevas facultades de uso inmediato, el edil comentó que existen aún algunas diferencias con la oposición como la “necesidad de poder avanzar con la autorización de deuda sin pasar por el permiso de legislatura y el alcance de la expropiación”. “Nosotros nos autolimitamos porque entendemos que es una herramienta de última instancia. La oposición nos reclama más amplitud en eso y no estamos de acuerdo porque hay que ser cuidadosos con los recursos municipales”, explicó.
“También la propia fijación de la fuente de financiamiento, cuando votamos una ordenanza para preservar siempre el equilibrio fiscal, que es una medida que mantenemos a lo largo de todos estos años de gestión”. “Por ejemplo -continuó-, un sistema de contrataciones, recursos administrativos, empleo público con algunas cuestiones que estamos saldando con el sindicato”, agregó Fiatti a este medio. Y finalizó: “En su mayoría lo hemos abordado ya en víspera de un acuerdo”.
El texto de la autonomía local trata de 115 artículos agrupados en normativas de aplicación inmediata como lo administrativo, financiero, económico y sindical. Una herramienta fundamental para que dicho proyecto salga a la luz es el interbloque de Unidos, que tiene 13 votos de los 28 que permiten ejercer la mayoría automática a la hora de sancionar la ordenanza.
