asesino al volante

Los controles de velocidad municipales detectaron que el vehículo circulaba a 120 Km/h

El Secretario de Gobierno, Sebastían Chale, brindó detalles acerca del aporte de pruebas que está realizando el Municipio a la fiscal de la causa. La Municipalidad estableció un seguimiento del auto a partir de las cámaras, que inicia en Arijón y Ayacucho.

El Secretario de Gobierno Municipal, Sebastián Chale, se refirió al lamentable episodio ocurrido ayer en Illia y Roca en el cuál un vehículo atropelló a tres peatones que habían llegado a Rosario desde la ciudad de Córdoba, cobrándose la vida de una niña y una mujer. Entre los datos más relevantes, se pudo establecer a partir del seguimiento realizado por las cámaras de videovigilancia y controles de velocidad, que el conductor iba a más de 120 km/h cuando el máximo en dicha vía es de 60.

“La Municipalidad va a aportar todos los elementos, ya lo hicimos con la mayoría. Vamos a aportar todos los elementos tecnológicos y también por supuesto humanos para que la fiscal tenga las herramientas suficientes para que haya una máxima sanción, que se actúe con una máxima dureza, es un acto criminal el que ocurrió anoche”, manifestó el Secretario de Gobierno Municipal.

“Incluso antes de tener las formalidades de los oficios judiciales y demás, brindamos buena parte de la información que poseemos a la fiscal Prunotto. Tenemos, a partir del sistema de cámaras, un recorrido largo del vehículo en la zona sur, desde Arijón y Ayacucho, por el bajo, hasta el lugar del impacto a partir de domos, cámaras y lectores de velocidad. Coincide con lo que dicen algunos testigos, versiones que extraoficialmente se fueron conociendo. Pudimos extraer las imágenes del momento previo al impacto, al siniestro, y también información del lector de velocidad, que arroja una lectura de 120 kilómetros por hora”, expresó Chale.

La Municipalidad ha recolectado datos, imágenes y videos que desde anoche están a disposición de la investigación, mientras que sigue profundizando en la búsqueda de datos que puedan servir como aporte para la causa. El paso del vehículo es detectado en su trayectoria por 6 cámaras de la municipalidad, además de un lector de velocidad. El primero de los registros es a las 20:12 en Arijón y Ayacucho, pasando por las cámaras de Belgrano y Domínguez, Rioja y Belgrano, el Monumento, la ex aduana, el ingreso del túnel Illia y interior del túnel, donde además del registro de la patente se detecta la velocidad de 120km/h.

“Cuando ven cómo quedó el vehículo, es claro que era una velocidad que se usa en una ruta, en una autopista, utilizada en una vía donde el máximo es de 60. Y además, en un horario de mucho flujo de tránsito. Como dije, todos los elementos están aportados. Esta ciudad tiene, o ha tenido, algunos casos muy emblemáticos también, en lo que ha sido la jurisprudencia en esta materia. Creemos que hay elementos sobrados para el máximo castigo” continuó el Secretario de Gobierno Municipal.

Con respecto al conductor del automóvil, Chale dijo al respecto: “es una persona de 20 años, de Villa Gobernador Galvez, con carnet emitido en esa ciudad vecina, pero con muchas infracciones, algunas de ellas graves como semáforos en rojo y alcoholemia, en la ciudad de Rosario. Con este vehículo y con otro anterior. En materia de tránsito, tiene varios antecedentes, inclusive en el año 2023, nuestra justicia de faltas inhabilitó ese carnet por un mes, por una alcoholemia positiva de 0,93. Se le dio la pena máxima en ese momento, porque era menos de 1 gr/l, que era la inhabilitación del carnet por 30 días” concluyó Sebastián Chale.