enfermedades estacionales

Aumentó la circulación de Gripe A

La preocupación por la salud respiratoria aumenta en Rosario debido a un incremento de casos de gripe A, específicamente la cepa H1N1, que ha dominado el panorama viral en las últimas semanas. Alertan por casos de gripe y posibles "cuadros graves" en personas no vacunadas.

En 2009, la gripe A (cepa H1N1) provocó una pandemia que se originó en México y se extendió rápidamente a Canadá y Estados Unidos, para luego llegar a todo el mundo. Se la denominó en los comienzos gripe porcina, ya que se produjo por un virus presente en los cerdos, que se trasladó a los humanos.

En la Argentina hubo más de 600 fallecidos en un corto período y se saturó el sistema de salud. En 2025, cuando los primeros fríos se hacen sentir, la gripe A ya circula en Rosario. Durante la pandemia de influenza (hace 16 años) la ciudad fue la primera en suspender las clases en el país y tomar medidas estrictas ante el avance del virus.

Desde el Colegio de Farmacéuticos, Leonardo Jurado destacó la importancia de la vacunación, especialmente para grupos vulnerables como personas mayores de 60 años, embarazadas y aquellos con comorbilidades. “La posibilidad de hacer un cuadro grave es más alto en estas personas si no están vacunadas“, advirtió. La vacuna, que cubre las tres variedades de influenza, es fundamental para prevenir complicaciones graves como la neumonía por influenza.

Respecto a la disponibilidad de la vacuna, Jurado afirmó que “hoy estamos todavía en un escenario que no es de alta demanda”, lo que permite a las personas vacunarse sin saturar el sistema de salud. La inmunización genera anticuerpos en un plazo de 10 a 15 días, lo que reduce significativamente el riesgo de hospitalización y mortalidad.

En los últimos días en sanatorios privados y hospitales públicos comenzaron a recibir a los primeros contagiados con síntomas como fiebre, dolor muscular, resfrío, tos, malestar general y se detectó que en su mayoría están afectados por la cepa H1N1 o gripe A. Ya se registran internaciones por esta causa.

“Gripe hay todos los años” pero en temporadas anteriores “tuvimos más circulación de la cepa H2N3, aunque siempre hubo H1N1”, dijo Jurado.

En esta última semana se encontraron otros virus en la ciudad: rinovirus y enterovirus. “No hemos detectado aun Covid ni sincicial respiratorio. Estamos atentos con la vigilancia, en todos los efectores”, enfatizó el especialista.

Si bien hay internados en el sector privado de la salud, por el momento “son casos aislados”, dijo Lahitte.

El médico recomendó la vacunación en personas vulnerables y solicitó que cumplan con este paso a la brevedad ya que se necesitan quince días para generar anticuerpos. “La gripe es una enfermedad que puede ser grave, no hay que minimizarla”, puntualizó.