Deuda histórica

Nación le ofreció a Santa Fe una suma “irrisoria”

Se realizó en el edificio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la segunda audiencia entre Santa Fe y el Gobierno central en torno al reclamo por la deuda histórica de Anses. Continuarán las acciones judiciales. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

En representación de Santa Fe estuvo el fiscal de Estado, la directora de la Caja de Jubilaciones, el estudio legal que patrocina a la Provincia y el secretario de Seguridad Social Jorge Boasso. Del lado de Nación concurrieron “altos funcionarios de Anses y del Ministerio de Economía; de hecho estuvbo el secretario de Hacienda Carlos Guberman”, según comentó el propio Boasso.

El funcionario santafesino explicó que la Provincia “interpuso dos acciones judiciales: una acción de fondo para reclamar el stock de la deuda, que es altamente millonaria por los montos que le debe la Nación a las provincias debido a las transferencias que no realizó y a otras que sí realizó pero nunca actualizó; y una segunda acción judicial, que es una cautelar para que restablezca las transferencias que interrumpió desde que asumió el presidente Milei”. En la audiencia convocada para hoy a las 11, “la Corte intentó una conciliación acerca de esta segunda acción judicial”.

Sin embargo, no hubo acuerdo. “Ofrecieron una suma que nosotros consideramos irrisoria, que no respondía a los derechos que legítimamente le corresponden a la provincia de Santa Fe. Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Lo consideramos hasta una falta de respeto”, esgrimió Boasso.

Tras la negativa de los funcionarios santafesinos, la oferta fue subida a 5.000 millones por mes, que es la cifra por la que arregló Córdoba. Santa Fe volvió a negarse. “El gobernador ya había dicho que no iba a aceptar el mismo monto por el cual Córdoba suscribió un convenio”, argumentó el secretario de Seguridad Social.

Cabe destacar que para Santa Fe, el stock de deuda es cercano a los 2 billones de pesos, considerando tanto los incumplimientos de la gestión de Alberto Fernández como los de la actual. “El gobierno anterior realizaba las transferencias sin atualización alguna, pero cuando asumió Milei ni siquiera transfirió a valores históricos. No pagó un solo peso hasta ahora”, lamentó.