Fentanilo contaminado

Javkin vinculó a los laboratorios con el narcotráfico y lo convocaron a declarar

En un escrito presentado a la Justicia, el intendente de Rosario solicitó que el municipio sea admitido como querellante. Estos señalamientos motivaron al juez federal Ernesto Kreplak a citarlo para que aporte su declaración testimonial.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, lanzó severas acusaciones contra los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, implicados en el caso del fentanilo contaminado que ha causado al menos 52 muertes. En un escrito presentado a la Justicia, solicitó que el municipio sea admitido como querellante, señalando vínculos entre dichas empresas y el narcotráfico. Estos señalamientos motivaron al juez federal Ernesto Kreplak a citar a Javkin para que aporte su declaración testimonial y otros elementos que puedan ser relevantes para la investigación. La solicitud del municipio y la citación judicial se concretaron este martes.

Mientras la querella se encuentra conformada por entidades como el Hospital Italiano de La Plata, familiares de las víctimas y el Ministerio de Salud de la Nación, la municipalidad de Rosario busca su propia admisión en la causa. Inicialmente, la ministra de Salud de Santa Fe había descartado una relación directa entre las muertes de su provincia y el fentanilo contaminado, pero la gobernación terminó cambiando su posición al anunciar su incorporación a la querella el pasado 8 de julio. En ese marco, Javkin expresó su interés en ser parte activa del caso más allá de prestar declaración testimonial ante la Justicia Federal.

El intendente también planteó preocupaciones sobre el suministro irregular de fentanilo, cuya importación tuvo un alza inusual desde la pandemia. Según Javkin, es crucial determinar si parte de este material ingresó a circuitos ilegales vinculados al narcotráfico. Aunque los dueños de los laboratorios involucrados, como Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, han sido señalados por sus posibles conexiones con el tráfico de sustancias ilícitas, aún faltan pruebas concluyentes que confirmen estos vínculos.

Javkin comparó este caso con la explosión del laboratorio Apolo en 2016, en el barrio Tablada de Rosario, vinculando ambos episodios a prácticas irregulares perpetuadas por los mismos actores. Según él, los responsables de Apolo, absueltos tras cumplir una probation, retomaron actividades en años subsiguientes y mantienen nexos sospechosos con el narcotráfico. Ante las serias implicaciones, la Justicia Federal espera que la declaración del funcionario municipal aporte detalles esclarecedores sobre las operaciones de los laboratorios HLB, Ramallo y Alfarma, todos ellos bajo cuestionamiento por sus prácticas sistemáticas.