Repatriar capacidad argentina

Proponen un régimen impositivo especial para incentivar el regreso de talentos argentinos desde el exterior

La convencional constituyente y especialista tributaria Germana Figueroa Casas presentó un proyecto para equiparar el tratamiento fiscal de argentinos que regresan al país con el de extranjeros que trabajan temporalmente en Argentina.

La diputada nacional por el PRO y convencional constituyente en Santa Fe, Germana Figueroa Casas, presentó un proyecto de ley que busca igualar el tratamiento impositivo de los argentinos que regresan temporalmente al país con el de los extranjeros que vienen a trabajar por un tiempo determinado. La propuesta apunta a reducir las trabas fiscales que hoy desincentivan el retorno de talentos nacionales, como deportistas, científicos, empresarios o profesionales.

“Hoy, un extranjero que viene por hasta cinco años paga impuestos solo sobre sus ingresos y bienes en la Argentina. En cambio, un argentino que regresa, aunque haya estado fuera del país durante décadas, es considerado residente si pasa más de seis meses, y debe tributar por todo lo que gane y posea en el mundo”, explicó Figueroa Casas en diálogo con CNN Radio Rosario.

La iniciativa surge de una inequidad que afecta principalmente a figuras destacadas que podrían querer cerrar su carrera profesional en el país, como el caso de futbolistas de renombre. “No es casual que muchos jugadores argentinos que vuelven a sus clubes de origen lo hagan por menos de seis meses. Más allá del afecto, los clubes no pueden afrontar el impacto fiscal de esos contratos extendidos”, señaló.

El proyecto no solo apunta a deportistas, sino a todo tipo de talentos argentinos en el exterior. “Queremos dar la posibilidad de volver sin penalidades impositivas que los extranjeros no sufren. No se trata de eliminar impuestos, sino de que tengan el mismo tratamiento que un brasileño, ecuatoriano o europeo que viene temporalmente”, agregó.

Figueroa Casas, con reconocida trayectoria como especialista en materia tributaria, aclaró que el proyecto ya fue presentado y se encuentra en etapa de discusión. “Ahora hay que buscar consensos con otros bloques. Estoy también conversando con colegas para pulir el texto y validar esta propuesta, que creo puede traer beneficios concretos al país”, afirmó.

En paralelo, la diputada también se refirió al panorama político santafesino y al trabajo de la convención constituyente en curso. Confirmó que el PRO habilitó formalmente la posibilidad de sellar alianzas con otros partidos, y sostuvo que “si se prioriza el objetivo de defender a la provincia, la diversidad partidaria puede ser una fortaleza, no una debilidad”.

Respecto al avance de la convención, comentó que se están realizando audiencias públicas con una participación activa de la ciudadanía: “Recibimos más de 800 presentaciones con propuestas y aportes. Este lunes ya empezamos con las exposiciones en la Comisión de Funcionamiento del Estado, que presido, con más de 70 inscriptos”.

La legisladora cerró con optimismo sobre su proyecto impositivo y deseó que se convierta en una herramienta que facilite el regreso de figuras clave al país: “Muchos talentos quieren volver, pero hoy la estructura fiscal los expulsa. Esta es una forma concreta de revertir esa situación”.