GUSTAVO PUCCINI

Santa Fe al frente de la pelea por una nueva ley de biocombustibles: “Tenemos capacidad para producir mucho más”

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la vicegobernadora Gisela Scaglia reclamaron reglas claras y un marco normativo que permita ampliar la producción de biodiesel. Advirtieron sobre la oportunidad estratégica que representa el sector para generar divisas y empleo en la provincia

Santa Fe volvió a plantarse como la principal voz del interior productivo. En el marco de la Semana del Clima que se desarrolla en Rosario, con la presencia de especialistas, productores y representantes de distintos países de Latinoamérica, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, pidió avanzar con una nueva ley de biocombustibles que otorgue previsibilidad al sector y permita aprovechar la capacidad instalada de la provincia.

“Hoy tenemos más del 80% de capacidad ociosa en nuestras plantas. Mientras el mundo reclama más energía limpia, nosotros tenemos todo para producir más, pero necesitamos una ley que aumente el corte de biodiesel en los combustibles y nos dé reglas claras”, sostuvo Puccini.

La vicegobernadora Gisela Scaglia también remarcó la importancia del tema para el futuro inmediato: “Los biocombustibles son estratégicos para Santa Fe. No solo porque agregan valor a nuestra producción agroindustrial, sino porque representan divisas, empleo y desarrollo para todo el interior del país. Es tiempo de que el Congreso le dé prioridad a esta discusión”.

El encuentro, que se realizó en la Estación Fluvial de Rosario, dejó en claro que Santa Fe lidera la producción de biodiesel en la Argentina y que busca impulsar un modelo productivo distinto, donde los granos no salgan solo como materia prima, sino transformados en energía, alimentos y tecnología.

Además, Puccini destacó el acuerdo entre YPF y una empresa privada para reactivar la refinería de San Lorenzo, que pasará a convertirse en una biorefinería capaz de producir combustible de aviación sostenible (SAF), 100% exportable.

Con críticas al centralismo y a la falta de inversión en el interior, ambos funcionarios insistieron en que la provincia no solo reclama igualdad de condiciones, sino que quiere poner sobre la mesa un modelo de país: “Santa Fe sabe lo que significa producir, trabajar y aportar. Lo que pedimos es simple: que nos dejen crecer”.