vicentin

Algodonera Avellaneda mantiene producción parada y pagará sueldos en cuotas

La semana pasada, la mayor algodonera de Santa Fe anunció el despido de 21 trabajadores. Ahora informó que pagará el 70% de la quincena, mientras que el 30% restante sería abonado en los próximos días.

Algodonera Avellaneda, una de las empresas que el grupo de la cerealera concursada Vicentin le compró al grupo Eurnekian hace más de tres décadas, atraviesa una fuerte crisis financiera. La firma textil que está en concurso preventivo desde fines del año pasado, despidió la semana pasada a 21 trabajadores y ahora dio a conocer que pagará los sueldos por quincena y en cuotas.

La semana pasada la empresa confirmó el despido de 21 trabajadores, pero fuentes del mercado aseguran que otros 180 puestos están en riesgo. Algodonera Avellaneda se acogió en el al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que la habilita a pagar la mitad de las indemnizaciones.

Esta situación, explicaron fuentes con conocimiento sobre la empresa, responde a la caída del consumo en el mercado interno y la apertura de las importaciones que impulsa la compra de ropa en el exterior, sobre todo, de China. 

De hecho, hay otras dos empresas de la región afectadas. Una de ellas es Algodonera Reconquista, que recientemente redujo la jornada a sus trabajadores a seis horas diarias, con una baja salarial estimada entre el 20% y el 25%. La otra, Cooperativa Algodonera Santa Fe, aseguró estar fuertemente afectada en términos de competitividad contra las importaciones chinas. “Al caer el consumo, no tenemos la producción necesaria para afrontar los gastos fijos”, dijo el presidente de la cooperativa, Francisco Hilguero, a la prensa local.

Más allá de la caída del consumo y de la pérdida de competitividad de la industria local, su situación fue más compleja por la falta de financiamiento, producto de su relación con Vicentin. Fuentes cercanas a la compañía detallaron que “a razón de que tenían garantías cruzadas, se vieron muy limitados con el acceso al crédito y no consiguieron dinero fresco para apuntalarse“.

Actualmente Vicentin está en medio de su proceso de salvataje. Si bien fueron 11 las compañías que se anotaron para participar del cramdown, solo cinco de ellas hicieron el depósito de garantía y dos grandes se aliaron para competir.

El próximo paso en el proceso de salvataje es la presentación del informe por parte del evaluador designado, cuyo plazo vence el 29 de agosto. A partir de ese dictamen, el juez Lorenzini deberá habilitar la etapa de adhesiones, en la que los acreedores decidirán si avalan alguna de las propuestas presentadas.