Datos del IPEC

Las exportaciones santafesinas apenas crecieron U$S 5,6 millones en 7 meses

Entre enero y julio de este año las exportaciones de los productos con origen en la provincia de Santa Fe apenas crecieron el 0,1% en valor y 4,3% en volumen, mostrando un estancamiento en términos interanuales

Entre enero y julio de este año las exportaciones de los productos con origen en la provincia de Santa Fe apenas crecieron el 0,1% en valor y 4,3% en volumen, mostrando un estancamiento en términos interanuales, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).

Exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe

Exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe


Los primeros siete meses del año las ventas al exterior alcanzaron un valor de U$S 8.344 millones contra U$S 8.338,4 millones del mismo período de 2024, lo que representan un aumento de solo U$S 5,6 millones en el período, producto de un aumento de los volúmenes exportados, medidos en toneladas, del 4,3%, mientras que los precios promedio por tonelada cayeron 4,1% en relación a enero – julio de 2024.

De acuerdo con el análisis difundido esta mañana por Santa Fe en Números por su cuenta de X, los resultados de las exportaciones santafesinas los primeros 7 meses del año muestran una caída en términos interanuales del 12,1%, superando el promedio del total de las ventas al exterior en el mismo período que fue del 9%. Santa Fe concentró el 17.6% del total, cayendo su participación relativa respecto del año pasado cuando alcanzó el 18.2% durante el mismo período relevado.Composición porcentual por grandes rubros, según montos exportados

Composición porcentual por grandes rubros, según montos exportados


De acuerdo con la información proporcionada por el IPEC, el monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 938,6 millones, 0,2% menos que en el mismo período de 2024; las Manufacturas de Origen Agropecuario totalizaron U$S 6.578,9 millones, lo mismo que el mismo período del año anterior; las de Manufacturas de Origen Industrial sumaron U$S 752,5 millones, 2,0% más que en igual período del año 2024 y el valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 74,0 millones, una caída de 8,8%.

Por rubros, el que más dólares aportó fue el de Grasas y Aceites con U$S 2.611,9 millones (U$S 673,4 millones que el mismo período del año pasado), Cereales con U$S 637,2 millones; Carnes U$S 544,1 millones; Productos lácteos U$S 339 millones; Productos químicos y conexos U$S 278,4 millones; Semillas y frutos oleaginosos U$S 246 millones y Productos de molinería U$S 114 millones.

Finalmente y respecto del destino de las exportaciones, India fue una vez más el más importante con una participación sobre el total de las ventas externas de 16,6% (grasas y aceites, pieles y cueros, productos químicos y conexos), seguido de Brasil con el 8,5% de los envíos (productos lácteos, material de transporte terrestre y cereales), Vietnam con una participación del 6,9% del total (residuos y desperdicios de la industria alimenticia, cereales, pieles y cueros), China (carnes, semillas y frutos oleaginosos, grasas y aceites), Chile (grasas y aceites, residuos y desperdicios de la industria alimenticia y productos lácteos), Perú, Ecuador, Arabia Saudita, Argelia, e Indonesia.