Preocupación en el sector

Crisis de la construcción: advierten que la obra privada empieza a mostrar señales de caída

El gerente de la delegación Rosario, Rubén Llenas, señaló que la obra pública nacional está paralizada desde noviembre de 2023 y que el empleo y los insumos ya reflejan una baja de hasta el 30 por ciento. Ahora alertan que también la construcción privada se frena por los costos y la falta de condiciones estables.

El sector de la construcción sigue con preocupación la coyuntura económica y advierte que, tras meses de parálisis en la obra pública nacional, ahora también la actividad privada comienza a resentirse. Así lo expresó el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario, Rubén Llenas.

“Venimos advirtiendo que a partir de noviembre de 2023 se paralizó la obra pública nacional y eso nos llevó a tener una caída de entre un 25 y un 30 por ciento, reflejada principalmente en el empleo y en el consumo de insumos. Luego se amesetó, pero ahora vemos que la obra privada está teniendo dificultades y la preocupación es que la tendencia sea a la baja”, señaló.

En ese sentido, explicó que hay varios proyectos inmobiliarios “paralizados a la espera de mejores condiciones”, ya que el incremento de los costos de materiales y mano de obra no puede trasladarse a precios porque “el mercado no los convalida”.

Sobre el anuncio del presidente Javier Milei en cadena nacional, Llenas evaluó que “fue muy corto” y que el sector espera conocer el presupuesto nacional 2026. “Este año había un 0,6% del PBI destinado a infraestructura y obra pública, algo que no es suficiente en absoluto. A nivel nacional la obra pública está detenida, aunque en Santa Fe es una de las pocas provincias que mantiene proyectos de infraestructura y la mayoría de nuestras empresas trabajan bien”, destacó.

El dirigente recordó que había expectativas en la construcción privada, especialmente por la cosecha récord que se espera tras tres años de sequía, que podía derivar en inversión inmobiliaria. Sin embargo, advirtió que en los últimos meses se observa un “deterioro en la dinámica del sector”.