
Puerto Madryn, en Chubut, fue escenario este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, la coalición que integran gobernadores de distintos signos políticos y que busca consolidarse como alternativa nacional. La agenda comenzó con una visita a la planta de aluminio de Aluar, símbolo productivo de la Patagonia, donde los mandatarios reclamaron la eliminación del sobrearancel que Estados Unidos aplica a sus exportaciones.
El acto central se desarrolló en el Hotel Rayentray, con la presencia de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de la diputada nacional Ana Clara Romero, el vicegobernador Gustavo Menna y el exmandatario cordobés Juan Schiaretti.
Vale recordar que la lista de Provincias Unidas en Santa Fe de cara a las elecciones de octubre está encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el diputado provincial Pablo Farías; y la actual diputada nacional, Melina Giorgi. El resto de los candidatos son Rogelio Biazzi, Natalia Corona, Fabián Peralta, Nadia Doria, Jorge Paladini y Betina Florito.

Pullaro: “No nos unimos por una cuestión electoral”
El gobernador santafesino dedicó un mensaje a marcar la identidad del espacio. “No nos unimos por una cuestión electoral, nos unimos para defender al trabajo, a la producción, al campo y a la industria. En definitiva, para defender este interior productivo que siente que nadie lo está defendiendo”, afirmó.
Pullaro cuestionó la lógica de polarización: “No somos la tercera vía, somos la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo y para que no nos lleven de nuevo a la frustración de los extremos. No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito: Argentina necesita equilibrio fiscal, pero también infraestructura, conectividad y nuevos mercados”.
También aludió a la reciente medida sobre las retenciones: “La semana pasada volvieron a estafar al campo. Hicieron creer que terminaban con las malditas retenciones, pero terminó siendo un beneficio para las agroexportadoras y no para los productores que se parten la espalda todos los días”. El gobernador santafesino subrayó que “tal vez hubiese sido más fácil esconderse detrás de una lista nacional. Pero estamos aquí para mostrar que la Argentina puede salir adelante con trabajo y producción, no con planes ni punteros”.
“Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va bien”, resumió Pullaro, en un mensaje que atravesó toda la jornada y que marcó la posición de Provincias Unidas frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Voces federales
El anfitrión Ignacio Torres reivindicó la memoria de los pueblos patagónicos: “No permitimos que nos falten el respeto. Gobernar no es burlarse en conferencias de prensa ni agraviar por redes sociales. La Argentina necesita una dirigencia que llame a la unidad nacional y reivindique al trabajo y la producción”.
Juan Schiaretti alertó sobre los efectos del ajuste: “Gobernar no es inducir recesión ni recortar jubilaciones. Nosotros expresamos producción y trabajo, sensibilidad con la gente y federalismo. Provincias Unidas es lo nuevo frente a un modelo nacional insensible”.
Martín Llaryora puso en valor el gesto político: “Es más fácil mirar para otro lado. Nacho tuvo el coraje de no hacerlo y por eso estamos aquí. Provincias Unidas es una coalición distinta, profundamente federal, que quiere devolver sentido común y estabilidad a la Argentina”.
El correntino Gustavo Valdés reclamó respeto al interior: “Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean. Eso tiene que terminar. No hay Argentina viable sin educación y salud públicas, y sin producción que genere trabajo”.
Carlos Sadir destacó la gestión ordenada de las provincias: “Mientras la Nación gobierna con la motosierra, nosotros mostramos equilibrio fiscal con sensibilidad social. Provincias Unidas representa seguridad jurídica, respeto institucional y un modelo que atienda a los más vulnerables”.
Claudio Vidal, desde Santa Cruz, cuestionó al Gobierno nacional: “El ajuste no es la receta para salir adelante, es la receta para generar más pobreza. Nuestra propuesta se basa en tres pilares: educación, producción y trabajo. No podemos esperar dos años más para cambiar el rumbo”.