
El secretario general de la AMR, Dardo Dorato, y el vicepresidente de la Asociación de Clínicas, Rodrigo Sánchez Almeyra, confirmaron que la refinanciación de la deuda permitirá normalizar el servicio, aunque advirtieron que el problema afecta también a otras provincias.
La crisis sanitaria que afectaba a miles de afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en Rosario comenzó a destrabarse este miércoles, luego de que las clínicas y sanatorios locales decidieran levantar el corte de crédito que mantenían con el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).
El acuerdo llegó tras semanas de tensión por una deuda que, según dirigentes médicos, supera los mil millones de pesos solo en la ciudad. “La última vez que hubo un pago regular fue en mayo. Desde entonces, los prestadores sostuvieron la atención de urgencias, pero los costos se volvieron insostenibles. Ahora hubo una oferta de regularización y creemos que se podrá resolver”, explicó Dardo Dorato, secretario general de la Asociación Médica de Rosario, en diálogo con Con sentido común, por CNN Radio Rosario.
En ese sentido, Dorato remarcó que nunca se dejó de atender a los pacientes que llegaban a guardias, pero sí se suspendieron las prácticas programadas y las consultas, lo que obligó a pacientes oncológicos y embarazadas a enfrentar situaciones críticas. “Era angustiante ver cómo la gente quedaba atrapada en un conflicto económico que no había generado”, señaló.
Por su parte, Rodrigo Sánchez Almeyra, vicepresidente de la Asociación de Clínicas de Rosario, precisó que el corte de crédito significaba que los pacientes debían abonar la atención de su bolsillo y luego esperar un reintegro de IOSFA, situación que en internaciones y cirugías resultaba “imposible de sostener”.
“El acuerdo contempla una refinanciación de la deuda desde ahora hasta fin de diciembre, y el compromiso de pagos regulares de acá en adelante. Ayer mismo se firmó y dimos la orden de levantar el corte”, confirmó Sánchez Almeyra.
El dirigente también advirtió que la problemática no es exclusiva de Rosario: “Sabemos que está pasando en Mendoza, Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y en todas las provincias donde hay gran concentración de efectivos militares o fuerzas federales”.
Con el convenio en marcha, la cobertura quedó restablecida en la ciudad desde este miércoles por la tarde. Sin embargo, los referentes del sector coincidieron en que la deuda sigue siendo abultada y que se necesitará un esfuerzo sostenido para evitar que la situación vuelva a repetirse.