
El gremio docente Amsafe confirmó su adhesión al paro nacional convocado por Ctera para este martes 14 de octubre, contra el recorte de fondos educativos por parte del gobierno de la Nación. En tanto, el Ejecutivo provincial confirmó que las escuelas estarán abiertas y que descontará el día no trabajado a los docentes que se sumen a la medida.
Además, como viene ocurriendo, el gobierno santafesino pone a disposición para quienes no adhieran al paro la declaración jurada (que se encuentra en Mi Legajo) por haberse presentado a cumplir funciones, “que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta, tanto mensual como trimestral”, según comunicó este lunes, mediante un parte de prensa.
Cabe recordar que el jueves pasado, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, se expresó en duros términos sobre el origen de la medida de fuerza.
“Estamos ante otro paro de Baradel, que algunos actores provinciales han decidido acompañar, pero en esta provincia, Baradel ya no le hace más paros a los santafesinos, por decisión del gobierno de Santa Fe. Los alumnos tienen que estar en la escuela y a quienes decida acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día como ocurre habitualmente”, había dicho el ministro.
Respuesta de Amsafe
En conferencia de prensa, el secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, afirmó este lunes: “Ratificamos el paro. Amsafe es parte de Ctera, participamos del congreso y votamos la continuidad del plan de lucha para exigir que el gobierno nacional se haga cargo de la educación”.
“Hoy lo que está haciendo es todo lo contrario: desfinancia la escuela pública, no envía los recursos para salarios, comedores, infraestructura ni formación docente”, agregó. A la vez que dijo que “el no pago del Fonid significa una pérdida de entre el 7 y el 15% del salario”.
La medida se desarrollará con una movilización a Buenos Aires -frente al Congreso de la Nación-, de la que participarán delegaciones de todo el país, incluida Santa Fe. Alonso también cuestionó al gobierno provincial por no acompañar el reclamo. “El gobierno de Santa Fe debería exigir que se envíen los fondos que corresponden. Para las rutas nacionales reclaman con firmeza, pero para la educación castigan a las trabajadoras y a los trabajadores”, advirtió. Y dijo que “se equivoca si se enfrenta con maestras y maestros; no somos el enemigo”.
En relación con las declaraciones juradas solicitadas por el Ministerio de Educación, el dirigente fue tajante: “Con esa planilla quieren extorsionar a las y los docentes. Pero nosotros vamos a dar una clase de dignidad. Mañana no habrá clases en las escuelas, pero sí en la calle, enseñando que la escuela pública se defiende y que los derechos de las trabajadoras y los trabajadores se defienden”.
Cabe indicar que el paro es convocado por la confederación de docentes públicos. El Sadop, de los privados, no realiza medida de fuerza ni a nivel nacional ni provincial.
¿Qué pasa en la universidad?
Al paro de la Ctera también adhiere el gremio universitario Conadu Histórica, que a nivel local tiene su sindicato de base Adul. Por esta razón, los profesores que dictan clases en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) quedan comprendidos en la medida de fuerza.
Cada docente define si da clases igual, por lo que los estudiantes deben estar atentos a sus cátedras, principalmente, debido a que el gremio Apul -que nuclea al sector de los No Docentes-, no se suma al paro porque no lo hace su federación nacional.
Con esta movida, la Ctera reclama “una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, restitución del Fonid y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes”.