Marcha fentanilo contaminado

En Rosario hay instituciones que aún no declararon víctimas

Carla Maino, la hija de un hombre fallecido por la droga adulterada, convocó a la marcha que se realizará este jueves a las 18 en el Monumento. Afirmó que la ciudad tiene la mayor cantidad de casos y de hospitales afectados del país.

Rosario será sede este jueves de la marcha federal de familiares de víctimas del fentanilo contaminado por su doble condición de tener la mayor cantidad de víctimas y también de hospitales afectados por el medicamento adulterado. De los 124 fallecidos confirmados en el país, al menos 30 son de la ciudad y la cifra podría crecer.

“Hay instituciones que aún no declararon víctimas y ese es uno de los objetivos de esta marcha, queremos dilucidar la información real de esta causa que es la tragedia sanitaria más grande”, aseguró Carla Maino, la hija de una víctima de la droga adulterada en la ciudad.

Por esa situación de ser un tema que sigue en construcción, el número de personas que fueron tratadas con medicamentos del lote 31.202 puede crecer. “Se habla de 50 víctimas fatales en Rosario únicamente, es la ciudad con mayor cantidad casos y también de instituciones que tuvieron este lote”, dijo Maino.

“Aún hay instituciones que sabemos por informes de la droguería que han tenido ese lote en su stock, como el Mapaci, Sanatorio de la Mujer y Delta, pero que no presentaron pacientes afectados”, agregó en diálogo con De 12 a 14 (El Tres).

Una alternativa es que esos centros de salud no hayan usado las ampollas porque el aviso de la Anmat llegó a tiempo pero en ese caso, señaló, deberían presentar un informe con los datos. Si no es así, “tiene que haber más pacientes que contrajeron infecciones”, afirmó.

Maino celebró el accionar del juzgado de La Plata que realizó una buena instrucción. “Estamos muy conformes, hizo un trabajo de hormiga para llegar a los imputados. Hay prisiones preventivas que están siendo apeladas y nuestros abogados se están oponiendo. Estamos próximos a un juicio oral y pública”, dijo.

Por otro lado, aseguró que las filtraciones sobre la ausencia de controles de seguridad e higiene en los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. “exacerba el dolor y la sensación de impotencia porque era totalmente prevenible”.

También apuntó contra la ausencia de controles y auditorías por parte de los organismos del Gobierno nacional, como la Anmat o el Ministerio de Salud. “En un año 2025, con la tecnología que tenemos y con entes que deberían haber estado regulando, y con tanta gente involucrada a sabiendas de que iba a ser una masacre enorme, porque son medicaciones que se colocan en pacientes vulnerables, que todos hayan mirado para el costado y nada se haya hecho a tiempo y en forma, eso aumenta el dolor y hay muchas familias que están muy enojadas”, afirmó.

Por todo eso, el jueves a las 18 en el Monumento se realizará una marcha federal para “honrar a familiares fallecidos” de Rosario, Buenos Aires, La Plata y Córdoba. Será “en silencio, con una velita blanca, con respeto por las familias en duelo y sin banderas partidarias”, definió. También pidió que la comisión investigadora del Congreso viaje a la ciudad para escuchar los testimonios. 

La hija del hombre fallecido en el hospital Italiano aclaró que la “convocatoria es a todos porque necesitamos que la sociedad se involucre, que no haya partidos políticos y sea pacífica”. “Este fue un atentado masivo al azar”, resumió.