Descendientes Españoles

Vence el plazo para solicitar la ciudadanía española 

Este miércoles se cierra la oportunidad de adherir a la llamada “ley de nietos” de España. El Consulado de Rosario recibió el último sábado 1.462 expedientes, lo que representa un nuevo récord para la institución.

La convocatoria para tramitar la ciudadanía española bajo la conocida “Ley de niegos” generó un récord histórico de presentaciones en Rsoario. Solo el último sábado se entregaron 1.462 expedientes que, sumados al gran caudal de trámites que se iniciaron en los últimos meses, serán analizados en los próximos 18 a 24 meses.

“Fue un récord absoluto. Nos sorprendió muchísimo la cantidad de personas que se acercaron”, señaló Florencia Vasallo, integrante del Centro de Descendientes de Españoles Unidos. Según explicó, el consulado de Rosario suspendió temporalmente otros trámites para concentrarse en la atención al público y la recepción de nuevos expedientes.

Hasta hace pocas semanas, las resoluciones que se estaban emitiendo correspondían a solicitudes presentadas en agosto de 2024, lo que refleja un tiempo de procesamiento de alrededor de un año. Sin embargo, para quienes ingresaron su documentación en los últimos días, el plazo estimado asciende a dos años, aunque se espera que pueda resolverse antes.

La “ley de nietos”, oficialmente conocida como Ley de Memoria Democrática, permitió ampliar el acceso a la nacionalidad española a descendientes de exiliados y migrantes. “Esta ley es el resultado de una lucha de muchos años. Corrige las limitaciones que tuvo la anterior ley de Memoria Histórica, que había estado vigente hasta 2011”, destacó Vasallo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España, existen actualmente más de tres millones de españoles residentes fuera del país, y Argentina es el destino con mayor número de ciudadanos. Con la vigencia de la nueva normativa, se estima que se sumarán 1,8 millones más en todo el mundo.

De las 800 mil nacionalidades españolas ya otorgadas bajo esta ley, el 40% corresponde a argentinos, lo que convierte al país en el principal beneficiario. “El consulado de Argentina va a pasar a ser el tercer registro civil más grande de España, detrás de Madrid y Barcelona”, indicó Vasallo.

Con respecto al trabajo que se hizo en Rosario, Vasallo explicó que se montó un riguroso operativo en el que los trabajadores del consulado analizaban las presentaciones virtuales antes de entregar el turno para formalizar el trámite de forma presencial. “Eso reduce las posibilidades de rechazo. En Buenos Aires, en cambio, esa revisión ocurre recién el día de la cita”, señaló.

Vasallo remarcó además que es poco probable que se abra una nueva ventana legal similar: “Esta fue una oportunidad muy grande. Hubo más de una década de trabajo para lograrla. Cuando se cerró la ley anterior en 2011, empezamos a insistir con las desigualdades que tenía, por ejemplo, que los nietos de abuelas españolas no podían acceder porque las mujeres no transmitían la nacionalidad. Hoy eso se corrigió”.