falta un "común acuerdo"

Se aplazó la elección del próximo presidente de la Corte Suprema santafesina

Siguen las deliberaciones para confirmar al nuevo presidente de la Corte provincial. Este martes se llevó a cabo la tradicional reunión de Acuerdo en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, con eje principal en la elección del próximo presidente del cuerpo, para el año 2026.

Según explica el comunicado de prensa, difundido esta tarde, los miembros del actual tribunal “no llegaron a un común acuerdo” y pasaron a un cuarto intermedio, previsto para el próximo martes 2 de diciembre.

“La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe integrada por su presidente, Roberto Falistocco y los ministros Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Rubén Weder y la ministra Margarita Zabalza, informa que la elección de su presidente para el año 2026, pasó luego de la deliberación de sus integrantes, a un cuarto intermedio para la próxima reunión de Acuerdo, según lo dispuesto en el Acta N° 44, punto único, del día de la fecha”, expresa el comunicado oficial.

Nueva constitución, nueva corte

La reforma de la Constitución provincial incorpora un tope de 75 años para ejercer como ministro de la Corte, lo que afecta de lleno a figuras de larga trayectoria en el tribunal.

Al mismo tiempo, el retiro anticipado del secretario general y otros funcionarios de planta abre un espacio para reorganizar la administración judicial. La conjunción de estos factores configura un relevo funcional de gran envergadura.

El gobierno provincial, encabezado por el Maximiliano Pullaro, ha anticipado que el proceso será “consensuado y dialogado”, aunque insiste en que los cambios continuarán.

“No tengo que ocultar nada; lo dije durante mucho tiempo: quien no cumple con los parámetros que establecen la ley y ahora también la Constitución (75 años de edad) deberán dejar sus cargos”, aseguró en declaraciones a la prensa el gobernador de Santa Fe.