alivio contra el calor

Aguas Santafesinas invertirá $1.100 millones para garantizar el suministro en el verano

Desde la empresa detallaron las obras en marcha, los trabajos de detección de pérdidas y el plan de mejora del sistema que permitirá afrontar los próximos meses de calor con mayor capacidad y eficiencia.

La empresa Aguas Santafesinas (ASSA) presentó un plan integral para mejorar la provisión de agua potable en la ciudad de Santa Fe ante la inminente llegada del verano. Con una inversión de 1.100 millones de pesos, las obras incluyen intervenciones en la planta potabilizadora, la red de distribución y los sistemas de detección de fugas, además de tareas de saneamiento en conductos cloacales.

El director de la empresa, Darío Boscarol, confirmó que “a partir de la semana que viene se reinician las tareas de ampliación de la planta potabilizadora”. Según explicó, el plazo de ejecución será de 18 meses, lo que implica “dos veranos más todavía sin la nueva planta”.

Ante ese panorama, Boscarol señaló que se elaboró “un plan de acción para llegar en mejores condiciones al verano”. La inversión contempla trabajos en la toma de agua, el canal de prereserva y los filtros de la planta, además de obras en los barrios del norte y oeste de la ciudad. “A fin de diciembre vamos a tener un 5% más de producción de agua, unos 400 m³ por hora adicionales”, precisó.

El funcionario remarcó que este incremento “permitirá trasladar más caudal al norte de la ciudad” y reforzar la red en sectores donde históricamente se registran caídas de presión.

Fugas y renovación de redes

Dentro del plan integral, la empresa también avanza con la detección y reparación de fugas. Boscarol destacó que “el distrito Santa Fe lleva adelante un trabajo sistemático, sobre todo en los barrios periféricos, donde se encontraron pérdidas que al ser reparadas permiten ahorrar agua y mejorar la disponibilidad general”.

En paralelo, se realizan tareas de cracking —renovación de cañerías antiguas— en el centro de la ciudad. “En sectores donde había tres metros de presión, después del cracking pasamos a siete u ocho”, detalló Boscarol.

Por su parte, el gerente de zona norte, Jorge Loreficcio, pidió la colaboración de los vecinos para reportar pérdidas: “Queremos solicitarle a los usuarios que generen los reclamos. Hoy tenemos registradas 70 pérdidas, pero detectamos muchas más cuando recorremos los barrios. Es muy beneficioso que los usuarios nos ayuden a localizar las fugas”.

Loreficcio explicó que las pérdidas se reparan en un plazo promedio de 24 a 48 horas y recordó que los reclamos pueden realizarse por teléfono, WhatsApp 3416950008, o al 0810-777-2000.

Obras

Boscarol también confirmó el inicio de una obra clave en el colector cloacal de Bulevar Pellegrini, que comenzará el 15 de noviembre. “En febrero estaremos viendo la primera reparación del conducto con la introducción de la manga curada”, adelantó, y precisó que el trabajo se extenderá 200 metros hacia el este y 200 metros hacia el oeste.

Respecto a los trabajos en Urquiza y Primero de Mayo, informó que “la ejecución alcanza el 75%” y que se analiza una ampliación debido a los buenos resultados obtenidos. “En el macrocentro, donde las cañerías tienen más de 100 años, el cracking permitió duplicar la presión del agua”, concluyó.

Con este conjunto de acciones, Aguas Santafesinas busca garantizar un mejor servicio durante los meses de mayor demanda, mientras avanza la esperada ampliación de la planta potabilizadora.